¿Cuáles son los puntos más peligrosos de las carreteras catalanas? Ya tenemos la 23ª edición del informe iRAP, que muestra el mapa de riesgo de la red viaria. Se han analizado 6.373 kilómetros, el 93% de la movilidad total en Cataluña, y los datos no son positivos. Este mes, en el blog, le echamos un vistazo, recordando que la ITV juega un papel clave en la seguridad.
El mapa de riesgo mostraba una mejoría año tras año que se truncó en 2021. Y no mejora. El índice de riesgo en 2024 ha subido un 5,7% porque los accidentes han aumentado un 14,1%. De nuevo, los puntos más peligrosos de las carreteras catalanas son de sobras conocidos:
N-260. Entre los kilómetros 187,7 y 193,84 (Baixa Cerdanya) es el peor punto de Cataluña. Y de España.
BP-1417 (L’Arrabassada): vuelve a ser el número uno para las motocicletas. Han estado implicadas en el 100% de los accidentes graves o mortales registrados.
A-2 (Baix Llobregat), entre los enlaces con la AP-2 y la B-20, así como la B-10 y la C-32. En este caso, el problema son los accidentes graves con vehículos pesados.
BV-5001 (Martorelles – Vilanova del Vallès). Aquí el foco se pone en las bicicletas. Aparece también en el top 10 de los tramos más críticos de toda la red.

El informe iRAP apunta que la movilidad ha crecido un 8% y, por lo tanto, se observa que los accidentes lo han hecho en una proporción mayor. El 24% de los tramos de la red viaria presenta un riesgo alto o muy alto. Los datos muestran que el mayor riesgo aparece en las carreteras convencionales. Multiplican por cuatro la cifra respecto a autovías y autopistas, donde la mayoría de tramos son de riesgo bajo o muy bajo. No todo son datos negativos, ya que hay 676 kilómetros de tramos de riesgo nulo. Esto supone el 10,6% del total de las carreteras.
El informe de 2024 vuelve a señalar también un problema recurrente: los accidentes con motocicletas. Apenas representan un 2,4% de la movilidad total, pero estuvieron presentes en el 45% de los siniestros graves y en un 35% de los mortales. Cataluña, Andalucía y Valencia acumulan un 56% de los accidentes mortales de motoristas en España el último año.
Uno de los grandes problemas de las motocicletas es que son el vehículo que más circula con la ITV caducada. Es muy importante tenerla siempre al día por motivos de salud, seguridad, economía y medioambiente. Afecta tanto al conductor como al resto de usuarios de la red viaria. Si ha llegado el momento de pasar la inspección, pide cita en cualquiera de las estaciones de PrevenControl. Puedes hacerlo por teléfono o a través de la web. Entre todos tenemos que lograr que las carreteres sean más seguras.